NEUTRO
Esta noche no quiero que me toques con lascivia,
quiero que me mires lentamente,
que te embriagues de mi piel.
Recórreme con tus dedos sólo para que
la sensación te haga viajar a universos sin tiempo.
Acaríciame con tus ojos
limpia el polvo que anida entre mis poros.
Comparte tu humedad y calor con lo eterno.
Cantemos frente al horizonte observando los mil matices de la luz
y despidámonos ahora.
Que no quede rastro en la memoria,
ni marcas en la piel.
Para que las imágenes no nos aten,
ni las caricias se pudran
en el inevitable estanque de la rutina.
No se necesita gran cosa para morir, y buscar la muerte es no buscar nada. Dn. Juan Matus
domingo, junio 29, 2008
jueves, junio 12, 2008
Buscando entre lunas
Te he buscado por innumerables parajes, te he buscado entre los hombres, entre edificios de concreto y cristal.
He deseado con fuego, gritado al viento, atravezado vibraciones en el agua.
Hay ocasiones en que escucho un sonido ahogado entre hiel, otras veces percibo aromas florales.
Sólo son quimeras, monstruos horrorosos creados por mi imaginación vacilante.
Pero no estás, no existes acaso? Nunca escuchas, no respondes.
Y ya estoy cansada de esperar, todas las noches relleno las lámparas pero tú sigues sin venir.
He desgarrado la piel que me cobija y el llanto ha hecho caminos y erosionado el alma.
Te he buscado por innumerables parajes, te he buscado entre los hombres, entre edificios de concreto y cristal.
He deseado con fuego, gritado al viento, atravezado vibraciones en el agua.
Hay ocasiones en que escucho un sonido ahogado entre hiel, otras veces percibo aromas florales.
Sólo son quimeras, monstruos horrorosos creados por mi imaginación vacilante.
Pero no estás, no existes acaso? Nunca escuchas, no respondes.
Y ya estoy cansada de esperar, todas las noches relleno las lámparas pero tú sigues sin venir.
He desgarrado la piel que me cobija y el llanto ha hecho caminos y erosionado el alma.
Pero mi cuerpo es tenaz, seguiré mi recorrido aunque tenga que buscarte entre todas las arenas del desierto, el vapor de agua de las nubes, los rayos calcinantes del sol que ya no anima más a este saco de polvo y piedra.
Y si no logro encontrarte, qué más da, mi compañera muerte hará el trabajo requerido.
lunes, junio 09, 2008
INSTINTO "ANIMAL"?
Hay muchas definiciones de instinto, se sabe que el instinto es un concepto contrario al pensamiento estructurado que nos confiere la razón. Tenemos al instinto como algo primitivo, como resortes, como el condicionamiento de los experimentos de pavlov. Conocemos el instinto de conservación, el instinto vital, el instinto de agresión, el instinto sexual, el del juego, el epistemológico. Todos ellos son conductas innatas, son impulsos incontrolables.
Sin embargo, yo me pregunto. Las acciones a las que etiquetamos como la manifestación del instinto nos protegen de sufrir un daño físico o de la extinción como especie. Son "conductas" que tal vez de tanto ejecutarlas, se vuelven automáticas y se graban en la materia gris como buriladas con fuego.
En la actualidad los seres humanos han desarrollado diversas estrategias adaptativas, dependientes de las circunstancias y peligros que nos presenta el medio que nos rodea. No será posible que estas estrategias de sobrevivencia se vuelvan hábitos y después de muchas repeticiones se conviertan en opciones de salida, de escape, de protección, que se activen como resortes al igual que las acciones a las que llamamos "instinto".
No sé si tal vez dentro de 80 años esas "estrategias" actuales también sean reconocidas como algo innato, algo primitivo, algo que se hace sin detenerse a pensar o a evaluar factores. Tal vez la adaptabilidad o evolución humana de hoy bien razonada, equilibrada se haga parte de nosotros tan profundamente que pase a formar parte del "museo" de la "animalidad, de la inconciente lucha por sobrevivir física, emotiva o espiritualmente. En busca de la permanencia del individuo y de la especie.
Hay muchas definiciones de instinto, se sabe que el instinto es un concepto contrario al pensamiento estructurado que nos confiere la razón. Tenemos al instinto como algo primitivo, como resortes, como el condicionamiento de los experimentos de pavlov. Conocemos el instinto de conservación, el instinto vital, el instinto de agresión, el instinto sexual, el del juego, el epistemológico. Todos ellos son conductas innatas, son impulsos incontrolables.
Sin embargo, yo me pregunto. Las acciones a las que etiquetamos como la manifestación del instinto nos protegen de sufrir un daño físico o de la extinción como especie. Son "conductas" que tal vez de tanto ejecutarlas, se vuelven automáticas y se graban en la materia gris como buriladas con fuego.
En la actualidad los seres humanos han desarrollado diversas estrategias adaptativas, dependientes de las circunstancias y peligros que nos presenta el medio que nos rodea. No será posible que estas estrategias de sobrevivencia se vuelvan hábitos y después de muchas repeticiones se conviertan en opciones de salida, de escape, de protección, que se activen como resortes al igual que las acciones a las que llamamos "instinto".
No sé si tal vez dentro de 80 años esas "estrategias" actuales también sean reconocidas como algo innato, algo primitivo, algo que se hace sin detenerse a pensar o a evaluar factores. Tal vez la adaptabilidad o evolución humana de hoy bien razonada, equilibrada se haga parte de nosotros tan profundamente que pase a formar parte del "museo" de la "animalidad, de la inconciente lucha por sobrevivir física, emotiva o espiritualmente. En busca de la permanencia del individuo y de la especie.
miércoles, mayo 28, 2008
- Ay dolor, ya me volviste a dar.
- Esa no, porque me duele.
y...
- Ya no le peguen a ese perro, mejor... tírenle un hueso.
Frases populares que se evocan cuando hay vacío en el corazón. Pero para que vean que también los cultos sufren, ahí les va esta y saquen la caja de pañuelos deshechables!!
Pablo Neruda
- Esa no, porque me duele.
y...
- Ya no le peguen a ese perro, mejor... tírenle un hueso.
Frases populares que se evocan cuando hay vacío en el corazón. Pero para que vean que también los cultos sufren, ahí les va esta y saquen la caja de pañuelos deshechables!!
Pablo Neruda
Barcarola
Si solamente me tocaras el corazón,
si solamente pusieras tu boca en mi corazón,
tu fina boca, tus dientes,
si pusieras tu lengua como una flecha roja
allí donde mi corazón polvoriento golpea,
si soplaras en mi corazón, cerca del mar, llorando,
sonaría con un ruido oscuro, con sonido de ruedas de tren con sueño,
como aguas vacilantes,
como el otoño en hojas,
como sangre,
con un ruido de llamas húmedas quemando el cielo,
sonando como sueños o ramas o lluvias,
o bocinas de puerto triste;
si tú soplaras en mi corazón, cerca del mar,
como un fantasma blanco,
al borde de la espuma,
en mitad del viento,
como un fantasma desencadenado, a la orilla del mar, llorando.
Como ausencia extendida, como campana súbita,
el mar reparte el sonido del corazón,
lloviendo, atardeciendo, en una costa sola,
la noche cae sin duda,
y su lúgubre azul de estandarte en naufragio
se puebla de planetas de plata enronquecida.
Y suena el corazón como un caracol agrio,
llama, oh mar, oh lamento, oh derretido espanto
esparcido en desgracias y olas desvencijadas:
de lo sonoro el mar acusa
sus sombras recostadas, sus amapolas verdes.
Si existieras de pronto, en una costa lúgubre,
rodeada por el día muerto,
frente a una nueva noche,
llena de olas,
y soplaras en mi corazón de miedo frío,
soplaras en la sangre sola de mi corazón,
soplaras en su movimiento de paloma con llamas,
sonarían sus negras sílabas de sangre,
crecerían sus incesantes aguas rojas,
y sonaría, sonaría a sombras,
sonaría como la muerte,
llamaría como un tubo lleno de viento o llanto
o una botella echando espanto a borbotones.
Así es, y los relámpagos cubrirían tus trenzas
y la lluvia entraría por tus ojos abiertos
a preparar el llanto que sordamente encierras,
y las alas negras del mar girarían en torno
de ti, con grandes garras, y graznidos, y vuelos.
¿Quieres ser fantasma que sople, solitario,
cerca del mar su estéril, triste instrumento?
Si solamente llamaras,
su prolongado són, su maléfico pito,
su orden de olas heridas,
alguien vendría acaso,
alguien vendría,
desde las cimas de las islas, desde el fondo rojo del mar,
alguien vendría, alguien vendría.
Alguien vendría, sopla con furia,
que suene como sirena de barco roto,
como lamento,
como un relincho en medio de la espuma y la sangre,
como un agua feroz mordiéndose y sonando.
En la estación marina
su caracol de sombra circula como un grito,
los pájaros del mar lo desestiman y huyen,
sus listas de sonido, sus lúgubres barrotes
se levantan a orillas del océano solo.
martes, mayo 06, 2008
LOS TRES ÚLTIMOS DESEOS DE ALEJANDRO, EL GRANDE
Encontrándose al borde de la muerte, Alejandro convocó a sus generales y les comunicó sus tres últimos deseos:
1 - Que su ataúd fuese llevado en hombros y transportado por los propios médicos de la época.
2 - Que los tesoros que había conquistado (plata, oro, piedras preciosas... ),fueran esparcidos por el camino hasta su tumba y ...
3 - Que sus manos quedaran balanceándose en el aire, fuera del ataúd, y a la vista de todos.
Uno de sus generales, asombrado por tan insólitos deseos, le preguntó a Alejandro cuales eran sus razones. Alejandro le explicó:
1 - Quiero que los más eminentes médicos carguen mi ataúd para asi mostrar que ellos NO tienen, ante la muerte, el poder de curar.
2 - Quiero que el suelo sea cubierto por mis tesoros para que todos puedan ver que los bienes materiales aquí conquistados, aquí permanecen.
3 - Quiero que mis manos se balanceen al viento, para que las personas puedan ver que vinimos con las manos vacías, y con las manos vacías partimos.
Encontrándose al borde de la muerte, Alejandro convocó a sus generales y les comunicó sus tres últimos deseos:
1 - Que su ataúd fuese llevado en hombros y transportado por los propios médicos de la época.
2 - Que los tesoros que había conquistado (plata, oro, piedras preciosas... ),fueran esparcidos por el camino hasta su tumba y ...
3 - Que sus manos quedaran balanceándose en el aire, fuera del ataúd, y a la vista de todos.
Uno de sus generales, asombrado por tan insólitos deseos, le preguntó a Alejandro cuales eran sus razones. Alejandro le explicó:
1 - Quiero que los más eminentes médicos carguen mi ataúd para asi mostrar que ellos NO tienen, ante la muerte, el poder de curar.
2 - Quiero que el suelo sea cubierto por mis tesoros para que todos puedan ver que los bienes materiales aquí conquistados, aquí permanecen.
3 - Quiero que mis manos se balanceen al viento, para que las personas puedan ver que vinimos con las manos vacías, y con las manos vacías partimos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)